Visita a la Suiza alemana en 6 días

¿Suiza alemana?

Por si no lo sabías, Suiza está ‘dividida’ en cuatro. Todo ello según el idioma predominante. Por tanto tenemos que distinguir a la Suiza alemana , la cual visité y te detallaré, la Suiza francesa, la Suiza italiana y por último la Suiza romanche . De hecho, de los 26 cantones que tiene el país, 17 tienen al alemán como lengua predominante.

Algo muy curioso que aprendí durante mi viaje es lo siguiente. Los chavales en la escuela aprenden el alemán estándar y tras varios años hacen un intercambio yendo al cantón alemán. Lo gracioso es que cuando intentan comunicarse en alemán, no llegan a entenderse. -¿Por qué? – te preguntarás. Muy sencillo, aunque en el cantón alemán aprendan también el alemán estándar, lo que se habla es un dialecto del mismo, el suizo alemán. Finalmente acaban comunicándose entre ellos en inglés.

Breve introducción sobre el viaje

La visita fue de 6 días. Dio comienzo el jueves 24 de enero y finalizó el martes 29. Al poseer la Swiss Travel Pass durante tres días consecutivos pudimos movernos libremente por el país y hacer uso de diferentes medios de transporte (metro, tren, barco…).

Disfrutamos de paisajes espectaculares, de una comida excelente (somos amantes del queso) y por último, hubo chocolate los 6 días del viaje. Por tanto, me atrevería a resumir mi viaje de la siguiente manera: Paisajes, queso y chocolate.

A continuación puedes verlo más detalladamente.

Día 1. Rapperswil

Llegamos temprano a la ciudad y al no poder hacer el check-in, pedimos dejar las maletas y fuimos de visita a un pueblo localizado a 45 minutos en tren.

Para llegar a Rapperswil, debes coger uno de los trenes disponibles. Nosotros cogimos el S15 que iba directo. Al poseer la Swiss Travel Pass no teníamos que comprar nada extra.

Al llegar al pueblo, nos recibió un día frío y con nieve. No nos impidió visitar este pueblo tan coqueto. De él destaco su castillo y sus murallas, callejear por su casco histórico y por último, y por lo que se le conoce, por el puente de madera que atraviesa el lago para conectar la ciudad con el pueblo de Hurden.

Día 2. Rigi, la reina de las montañas

El segundo día está destinado a subir a Rigi, conocida como la reina de las montañas. Es una subida entera hecha con el tren cremallera que te deja directamente en la cima. En ella hay unos cuantos senderos para realizar. Puedes verlo en el siguiente enlace. Rigi trails.

El día estaba despejado y nos regaló unos paisaje y unas vistas espectaculares como puedes ver a continuación.

Tras la visita a Rigi Kulm, descendimos en otro tren cremallera dirección a Vilznau, donde cogimos un barco que atravesaba el lago y nos llevó a Lucerna. He de decir que la excursión también entraba en la Travel Swiss, por lo que es algo que al final merece la pena pagar.

Tras llegar a Lucerna hicimos un recorrido por sus monumentos más importantes. Destaco el Kapellbrücke, el cual antiguamente llegaba a la capilla y de ahí su nombre, el puente Spreuer y por último, el monumento del León moribundo, labrado en honor de los miembros de la Guardia Suiza que fallecieron durante la Revolución francesa.

Día 3. Berna e Interlaken

Llegamos al tercer día, y al último en el uso de la Swiss Travel Pass. Este viaje empezó bien temprano, ya que no sólo veríamos Berna, íbamos también a Interlaken y había que aprovechar las horas de luz. Y ya se sabe que en invierno en el centro de Europa oscurece bien temprano.

Cuando llegamos a Berna era día de mercado, así que decidimos dar una vuelta. Vendían productos de la zona y la verdad que tenían muy buena pinta. Luego dimos una vuelta por su centro histórico, en el cual vimos la casa de Einstein (actualmente es un museo) y la catedral. He de decir que es reconocido como patrimonio mundial por la Unesco.

Antes de seguir con el próximo destino, tengo que dejar constancia de algo que me impactó mucho. En una de las arterias de la ciudad muchas de las tiendas y/o restaurantes estaban metidos en el suelo. Te dejo una prueba fotográfica.

Ya sí, sigamos con el recorrido. Para la hora de comer llegamos al pueblo de Interlaken, que como su propio nombre indica se encuentra entre dos lagos, el Thunersee y el Brienzersee. Es un pueblo dormitorio para todos aquellos que quieran hacer actividades tales como senderismo, ascenso, esquiar, parapente… Eso sí, esta parte del pueblo para mí no tiene ningún atractivo. Pero si andas por la ribera del río, llegarás a una zona dónde también hay turistas, aunque vive la gente local. El lugar se llama Unterseen y mejora muchísimo en cuanto a belleza. Unos paisajes espectaculares. Lo puedes ver tú mismo a continuación.

Podemos salvar de Interlaken los dos siguientes lugares: un gran parque donde aterriza la gente que hace parapente, pero que te permite ver gran parte de las montañas que rodean al pueblo, y por último un lugar muy cercano a una antigua escuela.

Día 4. Primer contacto verdadero con Zürich

Al cuarto día ya no disponíamos de la Swiss Pass, por lo que comenzaba el contacto pleno con Zürich. Desde nuestro punto de vista qué mejor que este primer contacto otorgárselo a un guía local. Hicimos el free-tour (más abajo podrás ver todo lo que vimos durante el mismo) y gracias a él aprendimos las siguientes curiosidades de la ciudad.

  • La Paradeplatz, lugar donde iniciamos el tour antiguamente fue un lugar donde se encontraban los animales de ganado, por lo que fue conocida como la plaza del mercado de cerdos.
  • Durante el recorrido vimos muchas Kunfzhaus. Eran casas de gremios, se puede reconocer a qué gremio pertenecía ya que tenían como símbolo la herramienta que usaban para su trabajo. En la actualidad son clubes de caballeros, como los que hay en Inglaterra.
  • La universidad de Zürich han salido 23 premios nobeles. Entre ellos se encuentra Albert Einstein.
  • La Grossmunster es conocida localmente como ‘el salero y el pimentero
  • La iglesia de St Peter es la única iglesia que desde sus inicios fue protestante. El resto se reformó tras iniciarse el protestantismo en la Grossmunster.
  • En la calle Neumark se puede ver diferentes casas con nombres que fueron dados antiguamente por las familias que vivían allí:
    • Zur Stelze: Los zancos
    • Zum Mobrenkopft: Cabeza de moro
  • En la misma calle se aprecian lámparas de gas. Son las únicas que se conservan en el alumbrado público de Zürich

Día 5. Ueteliberg, la montaña de Zürich

En el segundo día de visita a Zürich y el quinto en el total de viaje, el día estaba dividido en llegar a la montaña de Zürich y posteriormente ir a patinar a la pista de patinaje a descubierta más grande de Europa.

Para llegar a Ueteliberg, nombre de dicha montaña, desde la Haupbanhof se tiene que coger la línea S10. Esta línea conecta directamente la ciudad con su montaña.

Sobre la pista de hielo decir que esta es su dirección: Brandschenkestrasse, 150. Su nombre es Dolder Kunsteisbahn y se encuentra a unos 30 minutos del centro. Te recomiendo su visita no sólo por el dato llamativo de ser la más grande de Europa, sino que pagas 34CHF y puedes estar TODO el día únicamente con un pago. El horario es el siguiente:

  • Lunes a sábado: 09:00 – 22:30
  • Domingo: 09:00 – 17:45

Día 6. Reconocimiento del barrio y vuelta a casa

Último día del viaje. En este sexto día en Suiza y tercero en Zürich estuvimos en el centro de la ciudad. Nos despedimos de la ciudad visitando el barrio Kreis 5, barrio donde nos alejamos. En el siguiente mapa puedes ver las zonas que visitamos (Im Viadukt, tienda Freitag, hecha con contenedores, la torre Prime y el jardín Frat Gerolds).

Resumen

¿Qué no debo perderme de Suiza?

Suiza es un país que me ha enamorado, no por sus precios, eso hay que reconocerlo. Pero sí por su gastronomía y por su riqueza natural. Recomiendo que hagas uso de la Travel Swiss Pass para moverte, ya que además de una o dos excursiones, tienes entradas gratuita a más de 500 museos.

¿Y de Zürich?

Zürich como has podido ver en el recorrido del free-tour tiene bastantes cosas que visitar. Los barrios donde se encuentran son los siguientes: Liedenhof, Altstadt, Shipfe y Niederhof. No puede marcharte sin pasear junto al lago de la ciudad y/o coger un barco y navegarlo.

Antes de despedirme voy a decirte tres ‘gems’ de Zürich.

  • Pista de hielo Kunsteibahn
  • The Clouds bar a 120 metros de altura en la torre Prime
  • Jardín Frau Gerolds

Espero que te sirva de inspiración para tu próximo viaje a la parte alemana de Suiza. Si quieres que te ayude a organizar algún viaje que tienes en mente, pulsa el botón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Alguna pregunta? 👋🏻