Práctica de campo a Jaén

Con una asignatura de mi carrera hemos ido a Úbeda, Baeza y Cazorla.

Esta práctica de campo comenzo un viernes a las 05 am; hora a la que nos recogía el bus.   Al menos pensábamos dormir durante el trayecto, pero pobre de nosotros, que incomodidad.. ¿Conclusión? Dolor cervical.

Tanto Úbeda como Baeza están declaradas Patrimonio Mundial, debido a sus palacios e iglesias renacentistas del s.XVI y XVII.

En Úbeda cuando llegamos antes de ir a la oficina de turismo, pasamos por el Hospital de Santiago.  En la oficina un hombre propio de la ciudad, que era conocido por un compañero, nos guió por Úbeda. Comenzamos visitando la Plaza Vázquez de Molina, dónde se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad.

Tras ello llegamos a un mirador cerca de la plaza anteriormente comentada.

Proseguimos y tras llegar a la Cuesta de la Merced, nos llevó a la famosa alfareria Tito. Allí, disfrutamos del museo, de las piezas que allí albergan y unas demostraciones.

Después de todo este recorrido llegó la hora del almuerzo. Antes que nada, un antiguo compañero, de Úbeda también, nos llevó al mercado para comprar un producto típico de Úbeda y Baeza, los ochios. se tratade un pan aderezada con pimentón y otras especias.Tras la compra fuimos picando allí y allá, y cómo no, no faltamos a la cita de visitar la taberna Calle Melancolía, bar dedicado a Sabina.

Tras la comida pusimos rumbo a Baeza. Allí nos hospedamos en la UNIA, que encontramos tras dar un rodeo muy bestia. La UNIA tiene como sede al Palacio de Jabalquinto. Dejamos las cosas en las respectivas habitaciones y fuimos a ver Baeza. Justo al salir de la residencia de la UNIA, salimos a la Plaza Santa María, dónde hay una fuente justo en el centro y dónde está la catedral.

Seguimos visitando Baeza y tras ver la Iglesia de Santa Cruz fuimos la centro. Allí en la misma calle dónde está la estatua erigida a Antonio Machado, visitamos el hotel Palacio de los Salcedo. Tras la visita, fuimos al hotel a relajarnos y prepararnos para salir a cenar.

Al día siguiente pusimos rumbo a Cazorla. Allí nos hospedábamos en las Villa Turística.

Tras dejar las maletas en las habitaciones fuimos a realizar un poco de sendero. Pero antes comimos en Arroyo frío. Tras realizar un poco de senderismo volvimos al hotel.

Al día siguiente también fuimos a realizar senderismo. Tras parar en el pueblo de Mogón para comprar los bocadillos, llegamos al lugar de inicio. Tras las dos horas de senderismo fuimos al merendero del embalse de Aguascebas, dónde comimos. Tras la comida, volvimos a Cazorla. El resto de la tarde visitamos el pueblo, su castillo y algunos subimos a un mirador de los alrededores.

El día de vuelta, hicimos una parada en Córdoba. Aprovechamos para visitarla también, aunque estaba diluviando, por lo que no la pudimos disfrutar al máximo. (Menos mal que yo ya la conocía).

Y aquí mi escapada/práctica de campo. Espero que os guste.

Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Alguna pregunta? 👋🏻