Por el título sabes que voy a traerte mi viaje a una ciudad italiana; concretamente voy a hablarte de mi viaje a Venecia, conjunto de islas situadas en a laguna del mismo nombre.
¿Por qué destaca Venecia?
Para que te hagas una idea, Venezia es una ciudad formada por varias islas divididas por canales y conectadas por una infinidad de puentes. Si quieres ir de un lugar a otro de la ciudad, puedes hacerlo a pie o utilizando medios de transporte, que como imaginarás son acuáticos. Yo te aconsejo caminar y perderte por la ciudad, ya que su centro histórico ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Sabías que Venezia tiene nombre de mujer por una razón? Venezia, siempre ha sido una localidad de pesadores que pasaban largas temporadas alejadas de sus hogares. Las mujeres en cambio debían quedarse ne la ciudad a cuidar de sus familias. Pero, se cuenta que no sólo cuidaban de su familia sino que gracias a ellas la ciudad de Venezia prosperaba. Es por ello que se le dio este nombre.
Curiosidades de Venecia
Durante mi visita a la ciudad me he podido percatar de que Venezia está dividida en varias tipos de calles. Gracias al free-tour me enteré que esta división depende del tamaño de la calle. En la ciudad encontramos todo estos tipos (ordenados de mayor a menor):
- Piazza
- Campo
- Campello
- Corte
Algo muy interesante de Venezia también es el fenómeno de Acqua alta. Este fenómeno sucede cuando la laguna de Venecia tiene marea alta, entonces gran parte de la ciudad se inunda. Hablando del Acqua alta hay una librería con este nombre que no puedes dejar de perdértela.
Descubrí que el primer ghetto de toda Europa fue el de Venezia. Al ser el primero, dio el nombre a este tipo de barrios, y es que “ghetto” proviene del dialecto veneciano “ghettare”; y significa fundición. Se inició en 1516, y desde esa fecha ha evolucionado formando el Ghetto Vechio, Novo y Novissimo
¿Qué no debo perderme de Venecia?
No puedes irte de Venezia sin ver la Plaza de San Marcos, además de los famosos puentes de Venezia, el de Rialto y el de los suspiros. Sin duda, no puedes dejar de ver su casco histórico y perderte por sus callejuelas y canales.
Hablando de canales, si quieres puedes hacer un paseo en góndola compartiéndola con varias personas para que salga más económico. Sin embargo, yo te recomiendo el uso del traghetto, que son góndolas a las que se les ha quitado los adornos y los gondoleros hacen traspasos de lado a lado del canal. Aquí, te dejo un enlace donde podrás verlo con más detenimiento. Ruta de traghetti
Otra cosa indispensable de Venezia es recorrer el Gran Canal con un vaporetto y ver la estampa que nos regala la ciudad, su canal y los innumerables palacios venecianos.
Por último, para ver un atardecer diferente hay un centro comercial que se puede ver a Venezia desde las alturas. Es gratuito.
¿Dónde comer en Venecia?
En Venezia además de mezclar la pasta con los alimentos provenientes del mar, hay una especialidad en preparar tapas. Para hacer la ruta de la tapa veneciana, debes ir a la Fondamenta dei ormesini. Si por el contrario no tienes tiempo para dedicarle una tarde a la ruta de la tapa puedes ir a All’ bifora, en Campo Sta Margerita o al Il Paradiso Perduto en Fondamenta della Misericordia.
Me despido aconsejándote la visita de Murano, la isla del cristal y Burano, la isla de los mil colores.
Quisiera despedirme recordándote que si quieres que te ayude a organizar cualquiera de tus viajes, sólo tienes que ponerte en contacto conmigo.